La última confidencia del escritor Hugo Mendoza


Esta es una novela larga, que espero se te haga corta. En la primera edición que lanzó Planeta en 2015, tenía 800 páginas (al final de este texto puedes leer la contraportada promocional de esa primera edición). Los lectores que optaron por comprarla en papel me escribían diciéndome que era tan adictiva que se la llevaban a todos sitios para poder proseguir con la lectura, pero se quejaban de lo poco manejable que era el libro. Es por ello por lo que en esta reedición llevada a cabo por mí personalmente, he intentado solucionar ese problema eligiendo un tamaño de hoja mayor y modificando la maquetación. Ahora el libro tiene muchas menos páginas, pero el texto se ha mantenido íntegro, y, muy importante, el tamaño de la letra permite una lectura cómoda (me gusta leer en papel, y no soporto los libros con la letra demasiado pequeña). Además de todo eso, he revisado concienzudamente el texto para corregir los pocos errores que presentaba esa primera edición, comprensibles considerando una narración tan extensa.

Por cierto, al final podrás escuchar la entrevista que me hizo Àngels Barceló en su programa de la Cadena Ser. Le encantó La última confidencia del escritor Hugo Mendoza, y me llamó para hablar con ella en directo sobre el libro.

Soy de los que piensan que no hay novelas demasiado largas, tan solo historias aburridas. Cuando lo que te cuentan es apasionante, el número de páginas no cuenta. Por eso, antes de comprar La última confidencia del escritor Hugo Mendoza, te animo a que hagas uso del botón "Leer las primeras páginas": si después de zambullirte en el arranque de esta novela, no te mueres de ganas de saber cómo continúa, no la compres, por favor.

*****

El atractivo profesor de literatura Víctor Vega decide aceptar la insólita propuesta que le hace la viuda del escritor Hugo Mendoza: investigar si, a pesar de que su muerte fue rigurosamente certificada, su marido sigue vivo y averiguar quién envía, cada tres de diciembre, un nuevo manuscrito del escritor fallecido. Con sus pesquisas Víctor desvelará misterios que pondrán en peligro su vida, pero lo hará acompañado de una bella y enigmática mujer de la que se enamorará irremediablemente. Paloma, una histriónica experta en matemáticas, y Santa Tecla, monja de clausura que además es un genio informático, también arroparán a Víctor en esta trepidante novela plagada de enigmas.

Joaquín Camps logra con maestría una trama entreverada de misterio, de denuncia, de amor. Y de su implacable pareja de baile: el desamor. Sus personajes, de lo más variopintos, tienen una fuerza desgarradora, que obliga al lector a mirar hacia la trastienda interior que todos llevamos dentro.

Entrevista de Àngels Barceló a Joaquín Camps en la SER